miércoles, 18 de abril de 2012

CONCLUSIONES

Los sistemas politicos forman parte importante para toda sociedad ya se algo democratico o no por que de esto depende la legitimidad que para deesarrollar una sociedad mas justa , aunque a lo largo de la historia los acontecimientos han sido desastrozos dea uno u otro tipo de gobierno el que se esta ejerciendo.

los sistemas politicos impulsan al individuo a buscar nuevos propositos para implementarlos en la sociedad en la que se esta desemvolviendo, la diversidad de sistemas politicos nos ayudan a acoger la que mas nos llama la atencion y por ende nos volvemos seguidores de estos.

Ortega Ordóñez, Ximena Alexandra; Villamarín Martínez, Francisco Javier
POLÍTICA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: BREVE ANÁLISIS DE
LOS CAMBIOS EN LA RELACIÓN ESTADO, MERCADO Y SOCIEDAD EN MÉXICO Y
COLOMBIA A PARTIR DE LOS AÑOS 80
Semestre Económico, vol. 12, núm. 23, enero-junio, 2009, pp. 133-146
Universidad de Medellín
Colombia

Universidad de Medellín
Colombia


CAMBIOS EN LAS DIMENSIONES ESTADO,

MERCADO Y SOCIEDAD EN COLOMBIA


Al igual que el resto de América Latina, estas

tres dimensiones en Colombia han sufrido transformaciones

significativas en los últimos 25 años. Pero

uno de los rasgos que vuelve su análisis complejo y

particular es que dichos cambios estuvieron acompañados

durante este tiempo por la agudización

del conflicto armado entre el ejército y los grupos

al margen de la Ley y el narcotráfico, así como las

consecuencias políticas, económicas y sociales que

dichas confrontaciones han traído consigo, y que

aún se pueden sentir.

Con relación al Estado, los años 80 son el escenario

de la apertura democrática puesta en marcha

por el presidente Belisario Betancur

8, con la cual se


iniciaron los procesos de descentralización política

y territorial, y donde la sociedad ganó espacios de

participación en los asuntos públicos y estatales.

Estas tendencias ganan un piso jurídico y normativo

con la Constitución Política de 1991, con la que se

consolida el proceso de modernización política en

el país, institucionalizando el Estado de derecho,

el respeto y vigilancia de los derechos fundamentales,

la autonomía política y administrativa de las

unidades territoriales, las instituciones oficiales y

las ramas del poder público.

Sin embargo, el clientelismo, la corrupción y la

primacía de intereses particulares no han desaparecido,

y en los últimos años, especialmente desde

los 90, se las puede apreciar en dos sentidos: las

que reproducen prácticas del viejo modelo desarrollista

tradicional (la individualización del gobierno),

y las reformas estatales motivadas por intereses

económicos.

Desde la primera perspectiva, desde la década

de los 70, época en que finaliza el régimen del Frente

Nacional, hasta los gobiernos recientes, según

Restrepo (2006, p. 48), los presidentes colombianos

han privilegiado y personalizado su poder, operando

al margen de los partidos políticos y los principios

constitucionales. Es decir, han administrado el

país violando los principios fundamentales de la

democracia, valiéndose de todo tipo de artimañas

clientelistas, corruptas y excluyentes que han

agudizado la crisis social y política de la nación.

En ellas, también, se han infiltrado intereses del

narcotráfico, la guerrilla y el paramilitarismo, dando

lugar a crisis políticas como el proceso 8.000 y, en

tiempos recientes, la parapolítica.

En lo referente al segundo aspecto, desde los

años 90 el paquete de reformas

9 que el gobierno


puso en marcha para frenar la crisis institucional,

ocasionada por el cambio de modelo económico

operado en el último gobierno del Frente Nacional,

y por la agudización de la violencia y el narcotráfico

a finales de los 80, en lugar de solucionar el problema

de desorganización estatal, y de atender las

necesidades de la población, lo que produjo fue

una agudización de estos conflictos. Estas reformas

fueron paliativos que permitieron un mejoramiento

de los indicadores macroeconómicos, pero que,

paradójicamente, dejaron una crisis social que aún

no se ha podido atender.

Por otro lado, respecto al mercado, al igual que

en México y que en el resto de América Latina, el

cambio más importante es que Colombia ha en
trado en una economía globalizada a partir de los

90. Se pasa de un modelo intervencionista a otro,

sujeto a la competencia internacional, con el cual

se espera alcanzar un mayor crecimiento, sobre la

base de un sector exportador dinámico. Esta reforma

económica le resta posibilidades de éxito a la

producción industrial nacional, y abona el terreno

para la privatización de las empresas de servicios

públicos del Estado, y para la marginalización de

la sociedad.

Como en México, debido a los saldos negativos

en la balanza de pagos, por la necesidad

de equiparar las ventajas comparativas y competitivas

con el mercado internacional, y por la

urgencia de atender la problemática interna signada

por el desempleo, la violencia, la pobreza,

y el desplazamiento, el país se ha visto obligado

a solicitar créditos a la banca internacional, y a

pedir ayudas financieras, especialmente a Estados

Unidos, lo que ha incrementado el monto de su

deuda externa. Colombia durante este período ha

estrechado sus vínculos comerciales con algunos

países, formando, como se dijo anteriormente,

bloques defensivos para palear las adversidades

que plantea la competencia desigual de la economía

globalizada. En los últimos tiempos, está en

proceso y discusión la firma de un Tratado de Libre

Comercio (TLC) con Estado Unidos, lo que, según

la opinión de los expertos, sumirá al país en una

crisis social y económica mucho más profunda.

Finalmente, la sociedad muestra bastante

dinamismo en esta época de transformaciones.

Desde los años 90 en Colombia, los movimientos

sociales se han orientado más hacia la defensa de

las identidades culturales y la política, que hacia las

reinvidicaciones de orden económico y de clase,

como era tradicional en otros tiempos en el país.

Como dice Archila (2006, p. 265), los grupos de la

sociedad presentan expresiones “
policlasistas”, motivadas

fundamentalmente por el recrudecimiento

de la violencia armada en el campo, la defensa de

los derechos humanos, la transformación en las

formas de participación ciudadana, la falta de cumplimiento

de compromisos estatales, y la mutación

de identidades culturales tanto en el campo como

en la ciudad, entre otros.

Esta tendencia, más que un riesgo para el orden

social nacional, es una oportunidad, primero, para

estrechar los lazos entre el Estado y la sociedad

civil, y, segundo, para ampliar los horizontes de

lucha y de maduración de procesos organizativos;

aspectos que renuevan la política y le brindan al

país la posibilidad de alcanzar mundos mejores.

Sin embargo, según Archila (2006, p. 285)
(…) aún

es muy temprano hablar de quiebres históricos o de nuevas

eras en la movilización social
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=165013122007”.

lunes, 16 de abril de 2012

SISTEMAS POLÍTICOS EN COLOMBIA


Hablar de democracia y cultura desde la realidad de Latinoamérica y específicamente en el marco colombiano supone el reconocimiento de una crisis histórica, una construcción política débilmente constituida sobre bases de intereses personales, dinastías de poderes mal logrados y erróneamente gerenciados y de un pueblo desconocedor de su propia historia y por ende victima de ella.
En el caso colombiano podemos encontrar una sociedad con una amplia variedad cultural que se evidencia principalmente en las grandes ciudades, puntos de encuentro de las diferentes regiones y por tanto de multiplicidad de expresiones culturales que nos constituyen como Nación, la pregunta que surge entonces es cómo se encuadran estas diversas tradiciones culturales en la constitución de una realidad política supuestamente enmarcada en la democracia, pero fríamente cercana a esta forma de gobierno, históricamente en nuestro medio lo mejor es lo más fácil, mejor aún si corresponde a unos intereses particulares de una pequeña porción de la comunidad, yo diría que la historia colombiana se ha cimentado en una cultura de la supervivencia. Si revisamos los episodios más significativos de la historia colombiana con la cual se nos ha educado (que por cierto no corresponde a la realidad completa) nos encontramos con la búsqueda de la supervivencia, no de la construcción social; quien tiene el poder debe sobrevivir a él pero quien ansía tenerlo lo hace aún a costa del bien común. Las vías de hecho han sido un medio más sencillo de construcción social que el reconocimiento y legitimación de unas vías de derecho, de verdadero ejercicio de la democracia.
Difícilmente se logra ubicar en la historia de Colombia gobiernos realmente democráticos, “Elegir y ser elegido” supone la definición de democracia más popular, donde elegir en nuestra cultura se entiende en el intercambio de un voto por un beneficio mínimo como una camiseta, un tamal o una caja de fósforos con la foto del candidato, se elige sin conocer un plan de gobierno, una propuesta de desarrollo o por lo menos la hoja de vida del candidato, peor en los pueblos donde las elecciones se enmarcan en la intimidación, la represión y la violencia, familias hegemónicas donde dinastías enteras ostentan los cargos públicos e incluso se cometen crímenes de estado para callar a los líderes auténticos que surgiendo de los intereses del pueblo intentan ser una opción nueva en medio de esas formas de ejercer el poder.
Por todo lo anterior surge la necesidad de una educación en la cultura y la democracia, somos un pueblo desconocedor de la historia lo cual conlleva a una pérdida de las raíces, a las nuevas generaciones pareciera más cómodo identificarse con iconos extranjeros que nos llegan gracias a fenómenos como la globalización que reconocer nuestras raíces indígenas y en medio de este consumismo desenfrenado no solo de bienes materiales sino de ideologías, culturas externas y modelos que no corresponden a los intereses reales del pueblo, la política parece ser tema únicamente de las noticias que a medias dejan entrever las situaciones de corrupción, clientelismo y delitos sistemáticos.
En la medida en que cada uno de los ciudadanos nos sintamos responsables de la construcción democrática podremos involucrarnos y pedir mayor transparencia en los procesos desde las estructuras más cercanas como las JAL, las alcaldías locales y demás órganos de representación, mientras tanto veremos cómo continúa el mercado electoral repartido entre los herederos de las familias de tradición, los politiqueros de siempre, los que fácilmente confunden política con fama como actores, deportistas, periodistas y otras figuras de la farándula frente a las cuales me pregunto cuanta formación en aspectos relacionados con el gobierno se les solicita para llegar a ser los representantes del pueblo y por último un grupo minoritario de intelectuales que parecieran ser la opción más coherente con los ideales de la democracia pero quienes fácilmente son acallados por la misma maquinaria existente, mientras no seamos responsables de nuestra propia historia difícilmente seremos responsables de nuestro futuro.
MARTHA HERNÁNDEZ - 52791107

domingo, 15 de abril de 2012

http://www.ife.org.mx/documentos/DECEYEC/colombia.htm

TEXTO: SISTEMAS POLITICOS Y ELECTORALES CONTEMPORANEOS: COLOMBIA


Resumen del texto leído:

Los antecedentes históricos de la organización política en Colombia se inician con las batallas de independencia que tienen su expresión máxima en 1819 con la batalla de Boyacá, en los primeros años de independencia nacional hace parte de la confederación de la Gran Colombia junto con Venezuela y Ecuador, al finalizar el periodo de la confederación se observa como la vida política la direcciona la existencia de los partidos liberal y conservador entre quienes se empieza a notar una marcada diferencia ideológica, es así como hasta finales de la década de los años treinta la historia de Colombia se ve envuelta en una serie de guerras civiles y episodios de fuertes conflictos internos, a partir de los cuales se intentar organizar coaliciones entre ambos partidos, sin embargo la historia de guerras y conflictos civiles se mantiene, hechos como los ocurridos en Bogotá el 9 de abril de 1948 son expresiones de la inconformidad que se mantenía en la sociedad colombiana de la época.

En 1953 asume el poder Gustavo Rojas Pinilla instaurando una dictadura militar que se mantiene hasta 1957, luego de la cual los partidos tradicionales liberal y conservador asumen una nueva forma de gobierno en el Frente Nacional, el cual determina la alternancia de la presidencia entre ambos partidos por periodos de cuatro años y la división equitativa de los cuerpos legislativos, este sistema de gobierno se mantiene hasta 1974.

Posteriormente al Frente Nacional que logra frenar en parte la violencia, los gobiernos siguientes conservan algunas de las formas de organización del periodo anterior, sin embargo se incrementa nuevamente la violencia con la muerte de importantes líderes políticos como Luis Carlos Galán, estos hechos motivan movilizaciones sociales que dan paso a grandes transformaciones como es el plebiscito que permite la reforma a la constitución nacional, se organiza una Asamblea Nacional Constituyente que finalmente da paso a la nueva Constitución que rige a Colombia desde 1991.

A partir de la Constitución de 1991, se establecen nuevos mecanismos como el plebiscito o el referéndum además de las elecciones, se da una restructuración del poder judicial, se tocan puntos como la corrupción, el financiamiento de las campañas electorales, el régimen electoral para los partidos y el establecimiento del estado de excepción.

En las últimas dos décadas se ha evidenciado el conflicto armado protagonizado por movimientos guerrilleros como las FARC y el ELN, así como la influencia del narcotráfico.

ORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL:

-          Presidente: Es el jefe de estado, se elige de manera directa en elecciones nacionales, donde debe obtener la mitad más uno del total de votos. El periodo presidencial es de 4 años. El presidente nombra a los ministros y a los directores de los departamentos administrativos, actúa además como comandante de las fuerzas armadas.

-          Vicepresidente: Reemplaza al presidente en su ausencia temporal o definitiva, es elegido el mismo día y en la misma formula para la elección presidencial, no podrá ser elegido como presidente para el periodo siguiente.

-          Poder legislativo: Está centrado en el Congreso, con dos cámaras: El senado y la asamblea de representantes, son elegidos en periodos de 4 años. Sus funciones son elaborar las leyes así como modificar los decretos de ley emitidos por el gobierno. El senado está integrado por 100 representantes electos a nivel nacional y 2 senadores de las comunidades indígenas, su función es aprobar o denegar los ascensos militares que determine el gobierno, conceder licencia al presidente para ausentarse del cargo temporalmente, elegir a los magistrados de la Corte constitucional y al Procurador General de la Nación. Por su parte la Cámara de representantes se elige por circunscripciones territoriales y especiales, entre sus funciones está elegir al Defensor del Pueblo, acusar ante el Senado a los altos funcionarios cuando se requiere.

-          Poder Judicial: Esta integrado por una Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces. La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de jurisdicción ordinaria, está compuesta por 23 magistrados, el Consejo de Estado, se integra por 27 consejeros, actúa como órgano consultivo del gobierno, la corte Constitucional cumple entre otras funciones legislar sobre la constitucionalidad de los referendos instaurados, esta compuesta por nueve magistrados elegidos por el Senado. La Fiscalía General de la Nación realiza y coordina las investigaciones en materia penal, debe proteger a las víctimas, testigos y personas relacionadas con los procesos investigados. El Consejo Superior de la Judicatura se encarga de la administración y función disciplinaria de la rama judicial, se divide en dos salas conformadas por trece magistrados, seis en la sala administrativa y siete en la sala disciplinaria.

-          Gobiernos Locales: La organización política de Colombia organiza el país en 32 departamentos, distritos, municipios y territorios indígenas. Se gobiernan con autoridades propias, en cada uno hay un gobernador y una Asamblea Departamental. Los municipios con las unidades políticas encargadas de asuntos como servicios públicos, obras comunes, promover el desarrollo regional y motivar la participación ciudadana, cada municipio cuenta con un alcalde y un consejo municipal, el alcalde se elige por un periodo de tres años.

SISTEMA ELECTORAL

Los órganos encargados de la realización de las elecciones son el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

-          Consejo Nacional Electoral: Es elegido por el Consejo de Estado. Sus funciones son elegir y remover al Registrador Nacional del Estado civil y conocer y decidir sobre los recursos que se interponen frente a las decisiones de sus delegados sobre las votaciones.

SISTEMA DE PARTIDOS

Tradicionalmente el bipartidismo en Colombia ha estado representado por Liberales y Conservadores, el Liberalismo presenta divisiones internas pero en líneas generales está orientado hacia el Estado, es anticlerical y su tendencia a la propiedad privada es baja.

La participación de los partidos tradicionales en Colombia lejos de ser un mecanismo representativo de la sociedad civil han estado ligados a prácticas burocráticas y clientelistas, sin representar en realidad a los electores.

Históricamente se han realizado intentos por conformar un tercera fuerza como es el caso de la ANAPO en los años 70 y la UP en 1986. Otro fenómeno de importancia ha sido el surgimiento de grupos minoritarios vinculados a las guerrillas, narcotráfico y de los “escuadrones de la muerte” principalmente en los años 80.

PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS

-          Partido liberal: Surge en 1848 fundado por Ezequiel Rojas con ideales de defensa de las libertades individuales, la secularización del Estado y la eliminar los monopolios estatales. Durante la historia del Colombia es el partido que ha ostentado el poder presidencial el mayor número de veces.

-          Partido Conservador: Surge en 1849 con ideales tradicionalistas, cercano a la aristocracia agraria y a la Iglesia, defiende un Estado Central.

-          Alianza Democrática – Movimiento 19 de Abril: Surge como una rama de la ANAPO, inicialmente se ve involucrado en hechos como la ocupación de la embajada dominicana y el palacio de Justicia, en 1990 entregan las armas y forman la Acción Nacionalista por la Paz.

-          Unión Patriótica: Surge en 1985 como movimiento político de las FARC y el partido comunista de Colombia, proponía la mejora de la participación política de los sindicatos, libertad, reforma agraria y oposición a la interferencia de Estados Unidos. Muchos de sus líderes fueron asesinados antes de lograr un ascenso al poder.

-          Alianza Nacional Popular: Surge en 1971 organizada por Gustavo Rojas Pinilla

NUEVOS GRUPOS: GUERRILLAS, TRAFICANTES DE DROGAS, ESCUADRONES DE LA MUERTE

-          Grupos de Guerrilla: Surgen como grupos armados independientes luego de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán y de la guerra civil de los años 50. Las FARC surgen en 1964 como alianza entre guerrillas liberales de las zonas cafeteras y guerrillas comunistas, el ELN surge un año después, entre 1966 y 1967 surge el EPL, en 1970 el M19. En 1987 luego de fallidos intentos de reincorporación de grupos guerrilleros a la vida civil y la muerte de muchos de los líderes de la UP, se conforma la Coordinadora Guerrillera Simón Bolivar entre el M19, el EPL y el ELN, poco después se les une las FARC. En 1990 se desmoviliza el M19 convirtiéndose en un partido político, gobiernos posteriores emprenden programas políticos orientados a los acuerdos de paz sin que estos hayan dado fruto.

-          Narcotraficantes: Formado por multimillonarios que se lucran del negocio de las drogas, surgen tres grandes grupos en conflicto, los carteles de Medellín, de Calí y de la Costa Atlántica. Se tienen datos de la cooperación de estos grupos con guerrillas y otros grupos armados y la financiación de negocios lícitos, lavado de dinero y tráfico de armas, la respuesta de estos grupos ante las tentativas del gobierno de frenar sus actividades ha sido de terrorismo, corrupción, extorsiones y amenazas.

-          Los “Escuadrones de la muerte”: Surgen como grupos paramilitares terroristas en algunos casos vinculados a narcotraficantes, terratenientes y militares.

MARTHA HERNÁNDEZ - 52791107

viernes, 13 de abril de 2012

EL SONIDO DEL BOSQUE

EL SONIDO DEL BOSQUE
(SABER ESCUCHAR)

Cerca del final del tercer siglo antes de Cristo, el Rey Ts’ao envió a su hijo, el príncipe T’ai al Templo a estudiar con el gran maestro Pan K...u. Porque el príncipe T’ai sería el que sucedería a su padre como rey. Pan Ku sería quien le enseñaría las bases para ser un buen gobernante.

Cuando el príncipe llego al templo, el maestro lo envió sólo al
bosque Ming-Li. Después de un año el príncipe tenía que regresar al templo para describir los sonidos del bosque.

Cuando el príncipe T’ai regreso, Pan Ku pidió al niño que Describiera todo lo que había podido escuchar. –Maestro-, replico el príncipe, -yo he podido escuchar el canto de los búhos, el
susurro de las hojas, el vuelo de los insectos, el canto de los grillos, el toque del pasto, el zumbido de las abejas y el murmullo del viento. Al concluir el príncipe su relato, el maestro le
pidió regresar al bosque a escuchar más allá de lo que ya había escuchado. El príncipe estaba desconcertado por lo que le pidió el maestro. ¿No habría escuchado cada sonido realmente?

Día y noche, el joven Príncipe permaneció sentado sólo en el bosque escuchando. Pero él no percibió otros sonidos de los que había oído. Entonces una mañana cuando el Príncipe estaba
en silencio sentado bajo los árboles, él empezó a discernir ligeros sonidos diferentes a aquellosescuchados antes. Él agudizó su oído y los sonidos comenzaron a ser más claros.

En ese momento tuvo una sensación de lucidez que lo envolvía. Esos deben ser los sonidos que el maestro quería que escuchara, él reflexionó. Cuando el Príncipe T’ai regresó el templo, el Maestro le preguntó qué más había escuchado.

Maestro, respondió el Príncipe reverentemente. Cuando yo escuché más cerca escuché lo no escuchado, el sonido de las flores cuando abren, el sonido del sol calentando la tierra y el sonido
del pasto cuando prueba el rocío de la mañana. El Maestro aprobó con la cabeza: Escuchar lo no escuchado, remarcó Pan Ku, es Una
disciplina necesaria para ser un buen gobernante, sólo cuando un gobernante ha aprendido a escuchar con atención el corazón de las personas, a escuchar sus sentimientos no comunicados, el dolor no expresado, y demandas no habladas, puede él inspirar confianza en su gente.

Entender cuando algo está mal y encontrar las verdaderas necesidades de sus ciudadanos.

La caída de los gobiernos sobreviene cuando los líderes sólo escuchan palabras superficiales y no penetran profundamente en el alma de las personas para escuchar sus verdaderas opiniones, sentimientos y necesidades. www.acegap.org

jueves, 12 de abril de 2012

SISTEMAS POLITICOS


DEMOCRACIA

La democracia ha sido concebida desde diversas corrientes de pensamiento filosóficas y sociológicas como el sistema político por excelencia, la posibilidad del gobierno del pueblo, sin embargo cuando se analiza el contenido ideológico de este sistema político en contraste con la praxis que se observa en naciones como la nuestra, se encuentra una serie de contradicciones y tergiversaciones del concepto profundo de la democracia.

La participación representativa propuesta por la democracia va más allá de la puesta en práctica de una serie de mecanismos electorales y de participación electoral, cuando se concibe la democracia como el poder del pueblo, debe considerarse la responsabilidad que tiene la sociedad en pleno frente al ejercicio del poder político.

En el caso de las democracias latinoamericanas se observa como la representación del pueblo en el gobierno es muy escasa, aun cuando el pueblo acuda a las urnas en tiempos de elecciones, no es real la representatividad en las figuras electorales. Los candidatos en muchas ocasiones no son conocidos por la comunidad, menos sus planes de gobierno y tampoco se conocen mecanismos mediante los cuales los electores puedan luego pedir cuentas de su labor como gobernantes.

La democracia como forma de gobierno debe suponer una tarea de formación tanto hacia la sociedad en pleno como hacia quienes son elegidos como representantes, la responsabilidad de gobernar a través de la participación implica un conocimiento de las diferentes realidades comunitarias, de los mecanismos legales de participación y de los controles que pueden ejercerse para un buen gobierno.

Prácticas políticas como la corrupción, el clientelismo, la compra de votos, la violencia política son muestra de una inadecuada comprensión de la democracia y de un alto desconocimiento de los principios y bases que dan forma a este sistema político.

MARTHA HERNÁNDEZ - 52791107

martes, 10 de abril de 2012

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS POLITICOS

MARTHA HERNANDEZ - 52791107

EL FASCISMO ITALIANO




VIDEO 2: CORRIA EL AÑO: EL FASCISMO ITALIANO
Este sistema político cuyo mayor representante es Benito Mussolini, promulga el totalitarismo, donde la sociedad debe estar subordinada el servicio del estado representado en el líder  al cual le brinda lealtad incondicional, este sistema político se opone al comunismo de Marx.
Aunque en el módulo del curso no se habla explícitamente del fascismo como sistema político se relaciona con las ideas expuestas frente a los regímenes totalitarios como las dictaduras. Estos sistemas de gobierno desconocen los principios fundamentales de la democracia y los sistemas de participación que otorgan poder a la sociedad en pleno.
En el video se plantea un punto muy interesante que resalta a Benito Mussolini como líder, este personaje político logra hacer una oposición al comunismo pasando del socialismo internacionalista al socialismo nacionalista, donde los ideales del resurgir Italiano lo posicionan como una de las figuras políticas más importantes de la historia. En el liderazgo de Mussolini se resalta su capacidad de acción, se enuncia como un líder en la acción más que en las propuestas, si actualmente se percibe el fascismo desde una perspectiva negativa es porque no se tiene en cuenta el contexto en el cual se desarrolla esta ideología y el momento histórico por el cual atravesaba Italia, si bien las acciones ejecutadas durante este gobierno son tachadas y criticadas por muchos por considerarse totalitarias y dictatoriales el trasfondo del ideal de Mussolini debe ser entendido desde la realidad política y social de su tiempo.

MARX Y EL COMUNISMO




VIDEO 1: MARX SOBRE EL COMUNISMO

El comunismo como ideología política propende por el poder de las masas, entendido como el poder sobre la organización enunciado por el mayor defensor de este sistema político: Karl Marx. En el video Marx sobre el comunismo se presenta un monólogo en el cual el mismo Marx diserta sobre los modos inadecuados como se comprendió y se quiso poner en práctica el comunismo como es el caso de Rusia donde la mafia adjudicándose el poder amparada por presupuestos comunistas, impuso su régimen totalitario y como lo expone el video “asesinando a sus camaradas revolucionarios”, al contrario el comunismo originalmente fue pensado por Marx y Engels como una “asociación de libre desarrollo de cada uno, para el libre desarrollo de todos”, se expone como esta idea fundamental se tergiversó convirtiéndose en la centralización del poder en unos pocos que El fin último del comunismo tal como lo expone Marx es la abolición de las clases sociales y el alcance de una madurez política y social que no dependa de un gobernante, al contrario en la sociedad comunista el gobierno entendido como la clase dirigente debe desaparecer.
Tanto el video como las ideas que se exponen en el módulo del curso Política, economía y sociedad dan a entender cómo estos ideales políticos están orientados a la conformación de sociedades donde la libertad y el desarrollo del individuo sean lo central, sin embargo la historia nos muestra cómo son utilizados con fines egoístas y perversos por quienes pretender ostentar un poder sustentado por esta ideología.
MARTHA HERNÁNDEZ - 52791107

INTRODUCCIÓN

TRABAJO COLABORATIVO 1

Construir una Identidad como ciudadanos y como seres políticos debe implicar el reconocimiento de los procesos históricos y culturales que enmarcan cada época y cada sociedad desde el paradigma que permite la consolidación de procesos sociales y de participación determinados.

Históricamente es posible reconocer diferentes sistemas politicos que poseen unas características e ideas particulares desde su concepción de sujeto, de comunidad y de cultura así como unas bases filosóficas que determinan la idea que de política refleja cada uno, identificar y asumir una posición crítica y argumentativa frente a cada sistema político nos permite reconocer las situaciones sociales por las que ha atravezado cada cultura así como una mejor comprensión de los hechos de la actualidad. 

MARTHA LUCIA HERNÁNDEZ - 52791107